viernes, 18 de noviembre de 2016

ARTES VISUALES DE GUATEMA


Bonampak 
Es un sitio arqueológico maya, ubicado en la Selva Lacandona, en el municipio de Ocosingo, estado de Chiapas, México, a unos 30 km al sur de Yaxchilán, cerca de la frontera de México con Guatemala y pertenece a las ciudades de la cuenca del Usumacinta. Se trata de una zona arqueológica que fue dependiente de Yaxchilán. Todas las estructuras del sitio parecen haber sido construidas entre los años 580 y 800.



Jaime sabartes 

Jaime o Jaume Sabartés Gual (1881-1968) fue un poeta español. Nació en Barcelona, España. Con el seudónimo de Jacobus Sabartés, escribe prosas y poemas, y colabora en la revista Joventut. Estudiante en la Llotja, asiduo de Els Quatre Gats, forma parte, en Barcelona y en París, del grupo de Pablo Picasso, a quien conoce desde 1899, y con el que le unirá una gran amistad a lo largo de toda la vida. Sabartés es un propagandista entusiasta de la obra de Picasso.
Vivió en Guatemala de 1904 a 1927. En Guatemala se vinculó con artistas como Carlos Valenti, Carlos Mérida, Humberto Garavito, Rafael Yela Günther, Rafael Arévalo Martínez, entre otros. Fue el primer maestro de Perspectiva y de Historia del Arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de ese país centroamericano. Publicó artículos de prensa, crítica literaria y libros sobre la Guatemala del presidente Estrada Cabrera, además de escritos sobre el arte de Picasso. En 1935, se instala en París y se convierte en su secretario particular. Publicó la biografía del artista y otros escritos sobre su vida y su obra. Picasso hizo numerosos retratos de Sabartés, a lápiz y al óleo, a través de los cuales se entrevé un profundo conocimiento del personaje y una especial complicidad. Sabartés fue un enlace eficaz entre Picasso y Cataluña; concretamente, donó su colección de obras del artista al Ayuntamiento de Barcelona para crear el Museo Picasso de la ciudad, inaugurado en 1963, con el nombre de Colección Sabartés.


Carlos Mérida 
(Quetzaltenango, Guatemala, 2 de diciembre de 1891 - Ciudad de México, 21 de diciembre de 1984) fue un pintory escultor guatemalteco, naturalizado mexicano. Formó parte del muralismo mexicano, pero desde una perspectiva abstracta y geométrica, a diferencia del estilo narrativo y figurativo de los grandes maestros de dicha corriente, integrando arte plásticodentro de la arquitectura en una fusión permanente entre los cánones occidentales del arte y elementos del arte mesoamericano. Su vida creativa se desarrolló entre Guatemala y México. Su hija fue la destacada bailarina de ballet y coreógrafa Ana Mérida.

Carlos Mauricio Valenti Perrillat 
(París, Francia, 15 de noviembre de 1888 - 29 de octubre de 1912), fue un pintor francés que vivió una parte de su vida en Guatemala, a donde llegó con sus padres siendo un niño. Artista dotado de innegable talento, quien a pesar de las represiones morales y los convencionalismos de una época guatemalteca perfilada por una dictadura (Manuel Estrada Cabrera), logró desarrollar en su corta vida una de las obras más importantes para la historia del arte del siglo XX. Es considerado el pionero del Arte Moderno guatemalteco.

Rafael Rodríguez Padilla 

Fue un escultor y pintor, que nació en la capital de Guatemala el 23 de enero de 1890 y se suicidó por motivos políticos el 24 de enero de 1929, a los 39 años de edad.
Estudió en Guatemala en el taller de Justo de Gandarias y con el escultor venezolano Santiago González. Bajo la influencia de Jaime Sabartés fue otro de los artistas que viajó al extranjero para conocer de cerca los movimientos de vanguardia. Viajó a Madrid, España donde ingreso a la Academia de San Fernando para hacer estudios de pintura. Estudió con el escenógrafo, pintor y escultor Luis Muriel y López. Primer representante de una familia de larga tradición artística, entre los que se cuentan Jacobo Rodríguez Padilla, hijo suyo, Zipacná de León e Iván de León Rodríguez (nietos).



Roberto González Goyri 
(1924 - 13 de noviembre de 2007) fue un pintor, escultor y muralista guatemalteco.
A los catorce años ingresó en la Academia Nacional de Bellas Artes de Guatemala desde donde, al terminar sus estudios, y gracias a una beca gubernamental, completó su formación en el Arts Students League y Sculpture Center de Nueva York. Regresó a Guatemala en 1952 donde desarrolló su obra y fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala.2
Expuso en España, Estados Unidos, Ecuador y Nicaragua, encontrándose obra suya en el MOMA de Nueva York y en el Museo Nacional de Arte Moderno "Carlos Mérida" de Guatemala. En 1958, se le concedió la Orden del Quetzal y en 1966 ganó el primer premio en el Certamen Centroamericano de Ciencias y Letras y Bellas Artes gracias a la escultura El espectro de la guerra.
Entre sus obras públicas destacan el mural Monumento a Tecún Umán, el mural en el Museo de Arqueología y Etnología y los del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Crédito Hipotecario, y del Banco de Guatemala.


FOTOGRAFOS

Daniel Chauche



Luis Gonzales Palma


Nace en Guatemala 1957, vive y trabaja en Córdoba, Argentina.

Entre sus exposiciones personales se pueden mencionar: The Art Institute of Chicago (USA); The Lannan Foundation, Santa Fe, (USA); The Australian Centre for Photography, Australia; Palacio de Bellas Artes de México; The Royal Festival Hall en Londres; Palazzo Ducale di Genova, Italia; Museos MACRO y Castagnino de Rosario, Argentina; Fundación Telefónica en Madrid, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, España; y en festivales de fotografía como Photofest en Houston, Bratislava en Slovakia, Les Rencontres de Arles en Francia, Singapur, Bogotá; San Pablo y Caracas entre otros. 


ESCULTORES

Pablo Swezey

Nació el 26 de febrero de 1959, en Guatemala.

Trayectoria artística

Escultor con formación artística en la Universidad de Austin, Texas. Su trabajo se destacó por el uso de materiales como el cemento y el barro. Fue considerado como un pilar en el proceso de cambio en el paradigma del arte de la década de 1980, en Guatemala, en el que expuso en diferentes galerías, entre estas Sol del Río, Attico y ArteCentro Paiz.


Otros Escultores:

  • Sofia gonzales perez
  • Luis carlos leon










No hay comentarios:

Publicar un comentario